La respuesta es sencilla: los síntomas del síndrome están relacionadas con la moraleja del cuento. Os pongo unos ejemplos.
– SÍNDROME DE BLANCANIEVES: la persona siente inseguridad sobre su propia imagen y tiene miedo a la vejez, a no ser mirada como antes y no acepta las consecuencias del paso de los años. Realmente la gravedad surge cuando siente envidia hacia personas atractivas hasta llegar a agredir emocional o físicamente a las mujeres que parecen superar su belleza.
– EL COMPLEJO DE BAMBI: se produce cuando son personas muy sentimentales y compasivas con la vida silvestre, los animales salvajes y la naturaleza. Suelen tener sentimientos muy intensos en contra de la caza, los incendios controlados,…
– SÍNDROME DE LA BELLA DURMIENTE: consiste en dormir por periodos prolongados de tiempo, de como mínimo 18 horas diarias hasta semanas, o años.

– SÍNDROME DE CENICIENTA: básicamente trata del miedo a la independencia como deseo inconsciente de ser atendidas por otros.
– SÍNDROME DE PINOCHO: se caracteriza por ser un mentiroso compulsivo. El mentiroso patológico sabe que está mintiendo, pero no puede evitarlo y además luego acaba creyéndose sus mentiras.
– SÍNDROME DE RAPUNZEL: es una condición intestinal extremadamente rara que resulta de la ingestión del propio cabello.
– SÍNDROME DE WENDY: suelen no controlar su propio rumbo en la vida, por lo que manifiestan una necesidad absoluta de satisfacer al otro (pareja, hijos,…).
– SÍNDROME DE PETER PAN: suele ocurrir cuando una persona no quiere crecer, quiere ser niño por siempre y entonces aparece un hombre o mujer que se encarga de todo aquello que no hace él.
– SÍNDROME DE ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS: es un trastorno de la percepción visual y la imagen corporal. Se percibe erróneamente el tamaño de las partes del cuerpo y de los objetos extraños causando desorientación y deformación de los sentidos.
¡Un abrazo!